25/06/2024

Empresas constructoras le reclaman $400.000 millones al Gobierno por obras que no se pagaron

Aseguran que se adeudan pagos por proyectos que fueron ejecutadas en septiembre, octubre y noviembre del año pasado.

Empresas constructoras le reclaman $400.000 millones al Gobierno por obras que no se pagaron

Las empresas que representan al sector de la construcción alertaron que el Ejecutivo dejó una deuda de $400.000 millones de proyectos de obra pública realizados el año pasado que aún no se pagaron.

“Existen alrededor de 3500 obras públicas nacionales paralizadas, muchas no han recibido ningún pago desde noviembre pasado y no tienen perspectiva de solución a los aspectos contractuales pendientes ni acerca de un eventual reinicio”, expresó el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss. Fue durante la Convención Anual de la institución, que se desarrolló en La Rural, en CABA.

De acuerdo a lo que explicó Weiss en una ronda con periodistas, Nación adeuda ese monto por obras que fueron ejecutadas en septiembre, octubre y noviembre del año pasado, y cuyos pagos nunca se cubrieron. “Los plazos de pago de la obra pública son 60 días desde la presentación de factura. Entonces lo que se ejecutó en septiembre, vencía a principio de diciembre, pero no se pagó en ese momento. Y lo correspondiente a octubre y noviembre ni que hablar”, indicó.

En el sector compararon la situación con la deuda de Cammesa con las generadoras eléctricas. En relación a los motivos por los que no se cumplió con esa deuda, explicaron que el Gobierno decidió priorizar el objetivo de alcanzar el superávit fiscal. “Lo que nos han dicho es que la prioridad hoy es el ajuste fiscal”, insistió.

Entre las obras que se realizaron durante los últimos meses del año pasado y no se pagaron, mencionó Weiss, hay rutas y proyectos de viviendas sociales. También dijo que algunas empresas barajan la posibilidad de acudir a la Justicia por los contratos incumplidos, pero que por los tiempos que demandan los procesos judiciales, no sería conveniente y esperan poder llegar a un acuerdo con el Gobierno.

Por otra parte, mostró su preocupación por la “gravísima” situación que atraviesa el sector, principalmente a partir de los recortes sobre los proyectos de obra pública, que también tuvieron su correlato en la pérdida de puestos de trabajo e incluso en la sostenibilidad de las empresas. Se habla de una caída de 100.000 puestos de trabajo directos.

¿Cuál es tu opinión sobre la nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me es indiferente 0%
Me da vergüenza 0%
Me enorgullece 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias